Read Amos y Mazmorras II Online

Authors: Lena Valenti

Tags: #prose_contemporary

Amos y Mazmorras II (46 page)

BOOK: Amos y Mazmorras II
6.84Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

 

cepo:

 

elemento de madera o hierro, imitando los antiguos instrumentos punitivos de la Edad Media, usado en juegos de restricción de movimientos en el BDSM.

 

cinching:

 

(ingl.) rodear el cuerpo sometido con cinta de látex, rubber, cinta americana, etc. Ver momificación.

 

cinta americana:

 

un tipo de cinta ancha adhesiva de seguridad, muy valorada en escenarios BDSM por su textura y su practicidad para fijar muñecas o tobillos, o para realizar envolvimientos parciales o totales.

 

codeword:

 

(ingl.) ver palabra de seguridad

 

código:

 

Conjunto de reglas impuestas en una escena de BDSM respecto al vestuario y el comportamiento.

 

código de vestuario:

 

el que suele anunciarse como necesario o recomendable a la hora de asistir a una fiesta BDSM privada o pública. Suele contener el negro como color esencial, y elementos fetichistas femeninos (corsé, zapatos de tacón), así como una estética identificadora en los materiales (cuero, látex, vinilo, rubber, etc.) y en los accesorios (collares de sumisión, elementos simbólicos, etc.).

 

collar:

 

de cuero o metal, simbolizan la entrega. Puede ser tremendamente sofisticado, estilizado o basto y de "castigo'', destinado a su uso en sesiones intimas o para llevar en público. Suele incluir uno o más ganchos para completarlos con un tirante-guía, que el dominante maneja o usa para inmovilizar a la sumisa o sumiso. Collar de perlas es un término coloquial, de la jerga sexual, se refiere a un acto sexual en el cual el hombre eyacula en o cerca del cuello, el tórax o pecho de otra persona.

 

CNC:

 

(abrv.) del inglés "consensual nonconsent". Ver metaconsenso

 

consenso, consensuado-a:

 

toda actividad enmarcada en el BDSM, deber ser, por definición, previamente pactada ente los participantes, es decir, debe estar consensuada.

 

consensual non-consent:

 

(ingl.) ver metaconsenso

 

control de respiración:

 

práctica considerada como extrema y de alto riesgo, consistente en controlar la respiración de la persona sometida mediante diferentes sistemas. Sin entrar a valorar la intensidad del placer sexual que pueda causar, es altamente desaconsejable. Es la práctica que fue la materia base para la película El Imperio de Los Sentidos, sobre un caso real que causó el fallecimiento del amante.

 

contrato de sumisión:

 

una práctica conocida en algunos sectores minoritarios del BDSM, en los que el contenido, alcance, límites, pactos e incluso duración de la relación, se fija por escrito en un Contrato. Este tiene un carácter meramente simbólico, pues carece de efectividad legal alguna.

 

Cruz de San Andrés:

 

Una cruz de madera, en forma de aspa, a cuyos brazos se atan tobillos, muñecas y otras partes del cuerpo de la persona sometida. El objetivo es dejarla expuesta e indefensa, para subrayar la entrega. Se combina con otras actividades: bondage, pinzas, azotes, etc.

 

Cruz (Rueda) de Wartemberg:

 

Antiguamente usada en las mazmorras de la Edad Media, en forma de rueda de madera sobre un eje móvil, se usa en el BDSM en los juegos de dominación y/o sadomasoquismo, generalmente colocada en posición vertical. A la parte pasiva en el juego se la sujeta a la rueda por los tobillos, muñecas, antebrazos, piernas y cintura, y se gira la rueda hasta invertir la postura, a fin de magnificar la sensación de "indefensión".

 

clinical, clínico:

 

(ingl.) ver escenarios médicos.

 

devot:

 

(lat.) sumisa, sumiso, denominación habitual en las áreas de lengua alemana.
disciplina:
Imposición de normas de comportamiento. Son elementos muy comunes en los juegos de EPE(intercambio erótico de poder) o de dominación-sumisión. Al ser infringidas imponen la necesidad de castigar a la persona sumisa.

 

disciplina inglesa:

 

se suele dar esa denominación a la flagelación erótica, asumiendo de una parte el uso que durante la época victoriana se hacía de los azotes en las escuelas inglesas, y de otro su empleo actual como medio "disciplinario" en los juegos de "educación".

 

doma:

 

educación en el arte de la sumisión, ejercida sobre un sumiso/a por parte de su Ama/o.

 

dom:

 

(abrv.) de Dominante

 

domina:

 

se refiere a la mujer que ejerce un rol activo o dominante en una relación BDSM.

 

dominatrix:

 

vocablo que suele designar a la profesional de la denominada dominación femenina, variante de la prostitución especializada. No se suele usar como sinónimo de ama noprofesional. Ver domina.

 

dominante:

 

persona que ejerce de manera natural o por juego una relación de poder sobre otra u otras, que incluye —pero no necesariamente— el área sexual .

 

dominación:

 

relación de tipo especial, por la que una persona "toma las decisiones" por otra, en todo, o en aquello que ambos han "pactado" (EPE). Puede ser etc.de muchos tipos: reservada exclusivamente al campo sexual, global, con o sin exclusiones, temporal (solo durante los encuentros de ambas personas), permanente (denominada 24 × 7), exclusiva y excluyente o de carácter polígamo, heterosexual u homosexual, ejercida en directo o a través de la distancia.

 

dominación a distancia:

 

la que se ejerce en ausencia de la presencia física del dominante, usando algún sistema de comunicación a distancia, como teléfono, Internet, correo,, etc.

 

dominación femenina:

 

juegos en donde la parte femenina toma el rol dominante, y la masculina el sumiso.

 

D&S (DS, D/s):

 

(abrv.) siglas representativas de las relaciones de Dominación-sumisión.

 

Edgeplay:

 

(ingl.) juego al borde de lo permisible, prácticas extremas donde, sin abandonar la norma esencial del consenso previo, se asumen situaciones de riesgo.

 

entrega:

 

la cesión de poder (de decisión) que hace la parte sumisa ante su dominante, así como la sensación que experimenta y transmite aquélla.

 

EPE:

 

(abrv.) del inglés Erotic Power Exchange

 

EPEIC

 

(abrv.) del inglés Erotic Power Exchange Information Center

 

entrenamiento:

 

la acción por la cual un dominante (Mentor, Master, Tutor, etc.) condiciona de forma activa la respuesta de la sumisa ante determinados estímulos. El objeto del "entrenamiento" es doble, por una parte se justifica en sí mismo como juego pactado por ambos, por otra parte se desea "modelar”, igualmente de forma consensuada, el comportamiento sumiso.

 

Erotic Power Exchange:

 

(ingl.) Intercambio Erótico de Poder, relaciones en las que la persona sumisa cede parte o la totalidad de su capacidad de decisión, de forma pactada, al dominante. En castellano se emplea mucho más la denominación "relaciones de dominación-sumisión" o abreviadamente, D/s.

 

escena:

 

se puede referir tanto a la realidad de la comunidad BDSM en un país o ciudad concreta, como a la parte formal, escénica, de una sesión con prácticas BDSM.

 

escenarios médicos:

 

juegos en un escenario "clínico", donde el dominante suele ejercer de "doctor/a" o "enfermero/a", y la/el sumisa/o de "paciente". Se complementa con objetos y muebles especiales, como sillas ginecológicas, camillas, instrumental de observación, y utensilios médicos o paramédicos, destinados a recrear una fantasía de escenografía clínica. Puede incluir enemas, agujas, masajes, inspección vaginal o anal, etc.

 

esclava, esclavo:

 

en la comunidad BDSM es una de las denominaciones consensuadas para quien toma el rol pasivo o sumiso.

 

esclava goreana:

 

se entiende por ese nombre la parte pasiva en un juego de rol de carácter sexual, inspirado en las novelas de la saga de Gor, escritas por John Norman

 

espacio sumiso:

 

se refiere a una situación de éxtasis, una especie de transposición corporal que a veces sobreviene a una sumisa durante una sesión de BDSM, cuando esta alcanza una notable intensidad sensorial.

 

estudio:

 

denominación usual para las salas privadas, decoradas apropiadamente, donde se ejerce la prostitución especializada en escenarios BDSM. En el ambiente no profesional se suele emplear en su lugar "mazmorra" o "sala de juego".

 

femdom:

 

(ingl.) Término inglés por el cual es conocida la dominación femenina.

 

feminización:

 

acto consistente en la transformación de un varón sumiso en "mujer", bien con ropajes, ademanes o actuaciones apropiadas. Suele ser realizada por "mandato" de una mujer, que toma en este caso el rol dominante.

 

flagelación:

 

consiste en azotar, como parte de un rol sexual, por medio de látigos o similar.

 

flog, flogging:

 

(ingl.) en inglés, azotar con un gato de colas como juego sexual.

 

flogger:

 

(ingl.) en inglés, gato para azotes.

 

fusta:

 

Vara flexible o látigo largo y delgado que por el extremo superior tiene una trencilla de correa que se usa en equitación. La fusta de montar normal es una vara forrada en cuero con una pequeña lonja de cuero doblada al medio como azotera. Se hacen también forradas en nylon con un cordel de unos 3 cm. como azotera y suele medir alrededor de 70 centímetros. Las de salto y adiestramiento algo más de un metro. Su empleo está muy difundido tanto en el SM como en la DS, tanto como instrumento de azote erótico como usado (por el Dominante) por su valor simbólico.

 

gato:

 

por extensión, cualquier tipo de látigo formado por varias tiras

 

gato de nueve colas:

 

gato de tiras, látigo de entre 40 centímetros y metro y medio, con varias colas o tiras (el típico en los antiguos castigos de la marina británica, tenía nueve),al contrario que el látigo clásico, de una sola tira. Su uso es muy frecuente en la llamada flagelación erótica dentro del BDSM.

 

hogtied:

 

(ingl.) una figura de atamiento o inmovilización muy practicada en juegos de BDSM , consistente en unir, enlazados entre sí por cuerdas o similar, muñecas y tobillos de la persona pasiva, como paso previo a otros juegos sexuales o como actividad propia.

 

Historia de 0:

 

novela de la escritora francesa Pauline Réage (seudónimo de Dominique Aury) publicada en 1954. Es considerada una de las obras cumbres de la literatura BDSM contemporánea.

 

infantilismo:

 

Fetichismo consistente en vestirse de bebé y usar ropas, objetos y ademanes de niños muy pequeños.

 

iniciación:

 

Se trata de un espacio muy ritualizado, por el que se "consagra" la entrega de la persona sometida y la aceptación de esta por parte del dominante. Los rituales dependen de cada dominante, pero suelen comprender una especie de introducción formal en cada uno de los aspectos de la sumisión —siempre a juicio de aquél. La sumisa, bañada en aceites y rodeada de una liturgia muy especial, se desliza por una serie de cuadros oníricos y de fuerte contenido sexual.

 

Intercambio de Poder:

 

ver EPE

 

juego:

 

denominación usual para las actividades consensuadas dentro del BDSM.

 

kajira:

 

es el nombre empleado en la saga de ficción de Gor para designar a una esclava. Se usa para identificar a la sumisa que sigue, en su relación, los rituales y prácticas descritas en dichos libros. Ver Gor .

 

kinky:

 

(ingl.) palabra usada para designar cualquier tipo de actividad sexual no convencional, o para calificar una mentalidad abierta a la exploración y la experimentación de nuevas actividades.
BOOK: Amos y Mazmorras II
6.84Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

One Last Call by Susan Behon
Dying Gasp by Leighton Gage
Shocked and Shattered by Aleya Michelle
Fatal Vision by Joe McGinniss
Risk Assessment by James Goss
Cry for the Strangers by Saul, John
Heechee rendezvous by Frederik Pohl