Read Descansa en Paz Online

Authors: John Ajvide Lindqvist

Tags: #Terror

Descansa en Paz (11 page)

BOOK: Descansa en Paz
6.79Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Los arañazos, los arañazos.

Sacudió la cabeza y empezó a llorar en silencio.

—Tranquilo, pequeño. El abuelo vuelve. Sólo voy a... buscar algo...

Siguieron los arañazos.

Mahler apretó los dientes para contener el llanto y el dolor de espalda, y se puso de rodillas haciendo un gran esfuerzo. Se dio la vuelta sollozando y se deslizó con los pies por delante dentro del hoyo.

—Ya voy, cariño. Ya viene el abuelo.

Apenas cabía en el orificio. Las paredes de éste le rozaban la tripa, le cayó tierra suelta encima cuando él, ignorando los aullidos de la espalda, se agachó y siguió cavando.

En tan sólo dos minutos sus dedos alcanzaron la superficie resbaladiza de la tapa.

«Y si se rompe...».

No se oyó nada en el interior del ataúd mientras Mahler estuvo quitando la tierra de encima, dejando al descubierto la tapa blanca, que brilló bajo sus pies a la amortiguada luz nocturna. Había colocado un pie junto a un extremo del ataúd y el otro en la cabecera. Para intentar llegar mejor puso, sin darse cuenta, el pie en mitad de la tapa, y se oyó el crujido de la madera; retiró el pie hacia fuera, aterrado.

Tenía la camisa empapada de sudor y le tiraba al estar pegada el cuerpo. Al moverse hacia abajo le había ido creciendo una presión dentro del cráneo, y tenía la sensación de que si se agachaba una vez más la cabeza iba a explotarle como una caldera de vapor recalentada.

El suelo le quedaba a la altura de la cintura y se le nubló la vista cuando se apoyó jadeante contra el borde y descansó la cabeza sobre la hierba. Al cerrar los párpados oyó las pulsaciones de la sangre por las venas.

«¿Por qué ha de ser tan duro?».

Cuando empezó a cavar fue consciente de que se enfrentaba realmente a un esfuerzo sobrehumano si quería llegar hasta el ataúd, pero no pensó ni por un momento en cómo sería sacarlo, abrirlo y... reencontrarse.

La tierra sólo estaba suelta en el hoyo excavado en su día para introducir en él el ataúd. Ésa era la tierra que él había conseguido quitar de encima, pero
sacar
la caja por la misma abertura, eso ya era otro cantar. Las tumbas no se cavaban pensando en eso.

Apoyó la cabeza en las manos y descansó un poco de pie. Una brisa suave cruzó el cementerio, agitó las hojas de los álamos y le refrescó la frente ardiente. En medio del descanso y del silencio se le ocurrió pensar que, quizá, todo aquello no eran más que elucubraciones suyas. Que su deseo había sido tan fuerte que había imaginado el sonido. Tal vez fuera algún animal, quizá una...

«... rata».

Mahler apretó con fuerza los ojos. Otro soplo de brisa le acarició la frente. Estaba completamente agotado, notaba cómo se le contraían los sobrecargados músculos de los brazos y de la espalda, y se le ponían rígidos mientras estaba de pie. No creía siquiera que él pudiera salir de la tumba sin ayuda.

«Las cosas son como son».

Se le alisaron las arrugas de la frente y experimentó una extraña sensación de paz cuando empezaron a revolotear imágenes luminosas ante su retina. Se movía en medio de un carrizal, estaba rodeado de oscilantes cañas verdes, que se doblaban a su paso. Tras las cañas se ocultaban cuerpos desnudos, mujeres que jugaban con él al escondite como en un musical indio.

Él mismo se encontraba desnudo y las cañas le rozaban el cuerpo, provocándole cortes superficiales en la piel. Sentía escozor por todas partes y una película de sangre le cubría el cuerpo mientras él seguía avanzando, aturdido y excitado por el suave dolor y el deseo, hacia aquellos cuerpos esquivos. Un brazo por allí, un pecho por aquí, una melena morena al viento. Él extendía las manos y sólo conseguía atrapar más y más cañas.

Crujían y chirriaban bajo sus pies, las risas de las mujeres superaban al crujido de las cañas y él sólo era un toro, un animal torpe de carne y hueso, tratando de abrirse paso entre la fragilidad para satisfacer su deseo...

Abrió los ojos. Prestó atención.

Los arañazos sonaron de nuevo.

Y él no sólo los oía. Los sentía, percibía bajo los pies las vibraciones de las uñas rasgando la madera. Mahler levantó la cabeza y miró el ataúd.

«Crrrr...».

Había medio centímetro de madera entre aquellos dedos y su pie.

—¿Elias?

No hubo respuesta.

* * *

Salió de la tumba, despacio, vértebra a vértebra.

Arriba, en el bosque, junto al Jardín del Recuerdo, halló una rama larga y gruesa que se llevó consigo hasta la tumba. Al ver toda la tierra esparcida alrededor del agujero abierto no comprendió cómo era posible. ¿Cómo había sido capaz de hacerlo?

Sin embargo, siguió.

Introdujo la rama entre la cabecera del féretro y la pared de tierra compacta, e hizo palanca. El extremo del ataúd se levantó un poco y Mahler sintió que se le hinchaba la lengua dentro de la boca al oír que algo resbalaba, cambiaba de posición dentro de la caja.

«¿Qué aspecto tendrá? ¿Qué aspecto tendrá?».

Y no era sólo eso. También se oían roces. Como si el ataúd estuviera lleno de guijarros.

Al final había conseguido levantar tanto la cabecera del ataúd que logró tumbarse boca abajo y cogerlo por ese extremo con las dos manos para sacarlo del agujero.

No pesaba mucho. No pesaba casi nada.

Tenía el pequeño ataúd ante sus pies. No le había afectado ningún proceso de descomposición, presentaba el mismo aspecto que tenía en la capilla. Pero Gustav sabía que lo que descompone un cadáver no era lo que venía de fuera, sino lo que había dentro.

Se pasó la mano por la cara. Tenía miedo.

Había, era cierto, historias fantásticas sobre cadáveres, especialmente de niños, que hablaban de que los cuerpos estaban intactos cuando abrían las tumbas años después del entierro. Parecía sólo que estaban dormidos, pero eso eran cuentos, leyendas de santos o de circunstancias muy especiales. Debía estar preparado para lo peor.

El féretro se meneó a causa de una ligera sacudida en su interior, un tintineo, y Mahler sintió, por primera vez desde que llegó allí, un fuerte impulso de salir corriendo. El hospital psiquiátrico de Beckomberga se encontraba a tan sólo un kilómetro. Hacia allí. Tapándose los oídos con las manos, gritando. Pero...

«El castillo de Lego».

El castillo de Lego se hallaba aún en su apartamento. Los muñequillos estaban abandonados en las mismas posiciones que la última vez que jugaron. Mahler recordó las manos de Elias cogiendo los muñecos y las espadas.

—¿Abuelo, había dragones en los tiempos de los caballeros?

El abuelo se inclinó sobre el ataúd.

La tapa sólo estaba sujeta con dos tornillos, uno en los pies y otro en la cabecera. Sirviéndose de la llave de su apartamento, consiguió desatornillar el de la cabecera, tomó aire y retiró la tapa hacia un lado. Contuvo la respiración.

* * *

«No es Elias».

Retrocedió ante el cuerpo que reposaba sobre el blando revestimiento. Era un enano. Un enano entrado en años enterrado en vez de Elias.

Jadeante, aspiró sin querer el aire por la boca, por la nariz, y el hedor virulento a queso demasiado curado le provocó una náusea que le costó contener para que no se convirtiera en vómito.

«No es Elias».

La luz de la luna era más que suficiente para que pudiera ver lo que había pasado con el cuerpo. Las diminutas manos que ahora se movían buscando a tientas estaban deshidratadas, negras, y la cara... la cara. Mahler cerró los ojos, se los tapó con las manos, sollozando.

Se dio cuenta entonces de lo mucho que, a pesar de todo, había confiado, aunque fuera imposible, en que Elias iba a tener el mismo aspecto que en vida. De todos modos
todo
aquello era imposible, entonces, ¿por qué no iba a poder ser así?

Pero no lo era.

Gustav se mordió los labios, se los chupó, se quitó las manos de los ojos. En su trabajo había visto muchas cosas terribles, dominaba el arte de quedarse impávido, distante, como si no estuviera allí. Ahora lo puso en práctica al acercarse al ataúd y levantar a Elias entre sus brazos.

La seda del pijama de pingüinos tenía un tacto suave bajo sus dedos. Debajo de aquélla sintió la piel rígida, dura como el cuero. Tenía el tronco hinchado por los gases formados en el vientre, y el olor a proteínas descompuestas era peor de lo que pueda imaginarse.

Pero Mahler no estaba allí. Allí sólo estaba un hombre que llevaba un niño en brazos. Un niño que pesaba muy poco. Miró el ataúd una vez más para comprobar si se había dejado algo. Y sí, se lo había dejado. El Lego.

Eso era lo que había provocado aquel ruido como de roce. Elias había conseguido abrir la caja que le habían dejado en el ataúd, y las piezas de plástico estaban ahora en un montón a los pies de éste, junto a la caja rota.

El hombre se detuvo, se imaginó la escena. Elias allí enterrado y...

Apretó los ojos. Borró aquella imagen. Se quedó allí parado en un instante de locura, dudando, pensando si no debería dejar a su nieto, recoger las piezas y guardárselas en los bolsillos.

«No, no, compraré nuevas, compraré toda la tienda...».

Con el paso corto y una respiración jadeante, que parecía insuficiente para oxigenar la sangre, Gustav se encaminó hacia la salida diciendo en voz baja:

—Elias... Elias... todo se va a arreglar. Ahora vamos a ir a casa... con el castillo de Lego. Esto ya se ha terminado. Ahora vamos... a ir a casa...

Elias se giró lentamente en los brazos de Mahler, como si tuviera sueño, y éste pensó en todas las veces que había llevado aquel cuerpecillo dormido desde el coche o desde el sofá hasta la cama. Con el mismo pijama.

Pero ese cuerpo ahora no era suave, ni cálido; era duro y frío, rígido como el de un reptil. A mitad de camino hacia la salida se atrevió a mirarle a la cara otra vez.

La piel, de color marrón anaranjado, se había tensado tanto que los pómulos se le veían con toda claridad. Los ojos sólo eran un par de hendiduras, dos cortes, y todo el rostro parecía... asiático. Pero tenía la nariz y los labios negros, arrugados. No había mucho que recordara a Elias, excepto el cabello castaño y rizado que le caía sobre la amplia frente.

Con todo, habían tenido suerte.

Elias había empezado a momificarse. Si el terreno hubiera sido más húmedo, probablemente se habría descompuesto.

—Has tenido suerte de que haya sido un verano tan caluroso, pequeño. Bueno, tú no lo sabes, pero ha hecho... muy buen tiempo este verano. Como aquella vez que fuimos a pescar percas... ¿Te acuerdas? Te daban mucha pena las lombrices y pescamos con ratas de gominola en vez de lombrices...

El hombre siguió hablando todo el camino hasta que llegó de nuevo ante la verja. Seguía cerrada. No había pensado en ello.

Agotado, incapaz de dar un paso más, se dejó caer con Elias en brazos junto al muro de la verja. Ya no notaba el hedor. El mundo olía así.

Mahler contempló la luna con Elias apretado contra su pecho. Amarilla y amable, aquélla le envió un guiño, veía con buenos ojos todo cuanto había hecho. Él asintió, cerró los ojos y acarició los cabellos de Elias.

Sus preciosos cabellos.

Hospital de Danderyd, 00:34

—¿Cómo se siente ahora?

Alguien le puso un micrófono debajo de la barbilla y David, en un acto reflejo, estuvo a punto de cogerlo.

—¿Que... cómo me siento?

—Sí. ¿Cómo se siente en estos momentos?

No sabía cómo le había localizado el reportero de TV4. Después de que le hicieran abandonar la habitación de Eva, fue a sentarse a la sala de espera y un cuarto de hora después apareció el periodista y le pidió permiso para hacerle algunas preguntas. El reportero, un hombre de su misma edad, tenía un brillo especial en los ojos que podía deberse a la falta de sueño o a algún tipo de maquillaje. O a la excitación.

—Me siento bien —respondió David, alzando las comisuras de los labios en una mueca que en la imagen parecía aterradora—. Pensando ya en la semi...

—¿Perdón?

—La semifinal. Contra los cariocas...

El reportero miró al cámara y ambos intercambiaron la clave convenida: debían rodar de nuevo. El primero cambió el tono de voz, como si fuera la primera vez que decía lo que estaba diciendo.

—David, es la única persona que ha presenciado una resurrección. ¿Qué fue lo que pasó?

—Sí —respondió David—. Después de sacar la primera falta me di cuenta de que el partido era nuestro...

El reportero arrugó la frente y retiró el micrófono, hizo señas al cámara y se acercó a David.

—Disculpe, comprendo que esto tiene que ser muy duro para usted, pero ha presenciado algo que para el público... en general, ya sabe. Hay mucha gente que quiere escucharlo.

—Fuera de aquí. El periodista extendió las manos.

—De acuerdo, lo comprendo. Aquí vengo yo a aprovecharme de tu dolor para convertirlo en entretenimiento, entiendo que te pueda parecer así, pero...

David miró al reportero directamente a los ojos y empezó parlotear:

—Yo creo que tiene que ver con que hemos conseguido reunir a mucha gente que no suele venir a Suecia para tales ocasiones, no digo que no tengamos una selección fuerte normalmente, lo que puedo decir es que cuando uno tiene a Mjälby detrás defendiendo y cuando Zlatan está en tan buena forma como ha demostrado hoy...

Se llevó las manos a la cabeza, se dejó caer y se acurrucó en el sofá, cerró los ojos mientras continuaba:

—...entonces es casi imposible ganar... No, qué digo, quiero decir no ganar, por supuesto, yo lo tuve claro desde el momento en que salimos al campo...

El periodista se levantó, hizo un gesto al cámara para que grabara a David mientras, hecho un ovillo, seguía salmodiando su letanía en aquella sala vacía.

—...y yo le dije a Kimpa: «Vamos a por ellos», y él sólo asintió tal que así, y yo pensé en ese gesto que había hecho cuando él me tiró ese pase largo y yo se la pasé a Henke...

Se retiraron alejando la cámara. La imagen quedó bien.

* * *

David Zetterberg se calló en cuanto escuchó que se cerraba la puerta, pero siguió en la misma posición. Jamás volvería a ser persona. Así se veían las cosas desde el lado oscuro. Los desastres provocados por el hambre, las víctimas de torturas, las ejecuciones en masa. La otra cara del mundo, aquella que las personas afortunadas lamentaban, por la que tenían mala conciencia y a la que no tenían acceso. Esa oscuridad con la que él había coqueteado a veces en sus textos. En teoría, sin experiencia.

BOOK: Descansa en Paz
6.79Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Carpe Diem by Autumn Cornwell
My Little Armalite by James Hawes
Friendly Fire by A. B. Yehoshua
Let It Snow: Three Holiday Romances by John Green, Maureen Johnson, Lauren Myracle
The Market (Allie Wilder) by Wilder, Allie
Temporarily His Princess by Olivia Gates