Read El Signo de los Cuatro Online

Authors: Arthur Conan Doyle

Tags: #GusiX, Clásico, Policíaco

El Signo de los Cuatro (16 page)

BOOK: El Signo de los Cuatro
5.52Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

»Entre las calles, estrechas y tortuosas, hubiera estado perdido un puñado de hombres. En vista de ello, nuestro jefe nos hizo cruzar el río y estableció su posición en el viejo fuerte de Agra. Es un sitio por demás extraño, el más extraño de cuantos yo conozco, a pesar de que he estado en rincones por demás extraordinarios. Yo no sé, caballeros, si habrán leído u oído hablar de aquel viejo fuerte. En primer lugar; se distingue por su enorme tamaño. Yo diría que el recinto abarca varios acres. Tiene una parte moderna, Con la que con gran holgura cupo toda nuestra guarnición, las mujeres, los niños, los almacenes y todo lo demás. Pero la parte moderna no tiene ni punto de comparación con la parte vieja, que nadie visita y que está abandonada a los escorpiones y ciempiés. Está llena por todas partes de grandes salones desiertos, tortuosos pasillos y largos corredores que se entrecruzan, de modo que es fácil que cualquiera pudiera perderse. Por esta razón, era muy raro que nadie se metiese por aquella parte, aunque, de cuando en cuando, algún grupo, provisto de antorchas, se lanzaba a explorar.

»El río baña la parte frontera del viejo fuerte y de este modo lo protege; pero a los costados y en la parte trasera hay muchas puertas, y, como es natural, tenían que ser vigiladas, lo mismo con la parte vieja que el sector que la que las tropas ocupaban verdaderamente. Estábamos escasos de personal. Teníamos apenas gente suficiente para proteger las esquinas del edificio y manejar las armas. Por consiguiente, nos era imposible estacionar una fuerte guardia en cada una de las innumerables salidas. Lo que hicimos fue organizar un cuerpo de guardia central en medio del fuerte y encargar de cada puerta a un blanco y a dos o tres nativos. Me eligieron a mí para que, durante algunas horas de la noche, estuviese al cuidado de una puerta, pequeña y aislada, en la parte sudoeste del edificio. Colocaron bajo mi mando a dos soldados sikhs, y recibí orden de que, si ocurría alguna novedad, disparase mi mosquete, seguro de que acudirían en el acto desde el cuerpo de guardia central para ayudarme. Sin embargo, como éste se encontraba a unos buenos doscientos pasos de distancia y como el espacio intermedio se hallaba cortado por un laberinto de pasillos y corredores, yo abrigaba grandes dudas de que pudieran llegar a tiempo en caso de un verdadero ataque.

»La verdad sea dicha, yo estaba muy orgulloso de que me hubiesen dado ese pequeño mando, siendo como era un recluta sin experiencia, y, además, privado de una de las piernas. Monté la guardia durante dos noches con mis punjabis. Eran hombres altos y de presencia feroz y se llamaban Mahomet Singh y Ahdullah Khan, ambos veteranos guerreros que habían luchado armas en mano contra nosotros en Chilian Wallah. Sabían hablar el inglés bastante bien, pero eran realmente muy parcos en palabras. Preferían permanecer juntos y parlotear durante toda la noche en su extraño dialecto sikh. Por mi parte, yo solía situarme del lado exterior de la puerta, mirando desde allí el ancho y serpenteante río, y las parpadeantes luces de la gran ciudad. El redoble del tambor y el golpeteo de los tam-tams, con los gritos y aullidos de los rebeldes, borrachos de opio y de pólvora, bastaban para hacernos recordar durante toda la noche a los peligrosos vecinos que teníamos en la otra orilla del río. El oficial de noche solía recorrer cada dos horas los puestos, a fin de asegurarse de que todo estaba en orden.

»La noche tercera de mi guardia se presentó lóbrega y oscura, con una fina llovizna. Permanecer a la puerta de la muralla con semejante tiempo, hora tras hora, resultaba tarea triste. Una y otra vez intenté, aunque sin mucho éxito, entablar conversación con los sikhs. A las dos de la madrugada pasó la ronda, y rompió, por un instante, la monotonía de la noche. En vista de que no había modo de conseguir que mis compañeros tomasen parte en una conversación, saqué mi pipa y dejé en el suelo mi mosquete para encender una cerilla. En un segundo, los dos sikhs se abalanzaron sobre mí. Uno de ellos levantó en alto mi fusil de chispa y me apuntó con él a la cabeza, en tanto que el otro me arrimaba a la garganta la punta de un gran cuchillo y juraba entre dientes que me lo clavaría si me movía un paso.

»Mi primer pensamiento fue que aquellos individuos se hallaban aliados con los rebeldes y que eso constituía el comienzo de un asalto. Si nuestra puerta caía en manos de los cipayos, por fuerza tenía que caer el fuerte, y las mujeres y los niños recibirían el mismo trato que en Cawnpore. Quizás ustedes, caballeros, se imaginen que yo estoy intentando presentar las cosas de modo que me favorezcan, pero les doy mi palabra de que cuando pensé en aquello, a pesar de que sentía en mi garganta la punta del cuchillo, abrí la boca con el propósito de dar un grito, aunque fuese el último de mi vida, con objeto de dar la alarma a la guardia principal. El hombre que me tenía sujeto pareció leer en mis pensamientos, porque en el instante mismo en que yo tomaba fuerzas para gritar, me cuchicheó:

»—No haga ningún ruido. El fuerte está a salvo. A este lado del río no hay perros rebeldes.

«En su voz había un acento de verdad, y comprendí que si alzaba mi voz era yo hombre muerto. Lo pude leer en sus ojos oscuros. Esperé, pues, en silencio para enterarme de lo que de mí querían. El más alto y de aspecto más salvaje de los dos, el que respondía al nombre de Abdullah Khan, dijo:

»—Escuche,
sahib
: es preciso que se ponga de nuestro lado o tendremos que hacerle callar para siempre.

»El asunto es demasiado importante para que vacilemos. O bien se pone con el alma y el corazón del lado nuestro, jurándolo sobre la cruz de los cristianos, o esta noche su cadáver será arrojado al foso y nosotros nos pasaremos a nuestros hermanos del ejército rebelde. No puede haber término medio. ¿Qué quiere, pues, que sea; la muerte o la vida? Sólo podemos darle tres minutos para que se decida, porque el tiempo pasa y es preciso hacerlo todo antes que vuelva a pasar la ronda.

»—¿Cómo puedo yo decidir? —les dije—. No me han dicho lo que quieren de mí. Pero desde ahora les digo que si se trata de algo que vaya contra la seguridad del fuerte, no quiero saber nada: de modo, pues, que pueden clavarme el cuchillo y bien venido sea.

»—No se trata de nada contra el fuerte —me respondió—. Sólo le pedimos que haga usted lo que sus compatriotas vienen a hacer en este país. Le pedimos que consienta en ser rico. Si esta noche es usted uno de nosotros, le juramos sobre este cuchillo desenvainado y por medio del triple juramento, al que ningún sikh se sabe que haya faltado jamás, que tendrá usted su parte justa del botín. Una cuarta parte del tesoro será suya. Creemos que no se puede ser más justo.

»—Pero ¿qué tesoro es ése? —le pregunté—. Yo deseo, tanto como ustedes, hacerme rico, a condición de que expliquen cómo puedo conseguirlo.

»—¿Jurará usted —me dijo él— por los huesos de su padre, por el honor de su madre y por la cruz de su religión que no levantará su mano ni hablará una sola palabra en contra nuestra, ahora ni nunca?

»—Lo juraré con tal que con ello no pongamos en peligro el fuerte —les contesté.

»—Pues entonces mi camarada y yo juraremos que usted tendrá una cuarta parte del tesoro, el cual será dividido por partes iguales entre nosotros cuatro.

»—No somos más de tres —dije.

»—No; Dost Akbar debe tener su parte. Mientras lo esperamos, podemos contarle a usted la historia. Mahomet Singh, quédate en la puerta de la muralla y danos aviso cuando llegue. Mire,
sahib
: lo que ocurre en esto, y se lo digo porque me consta que un juramento resulta obligatorio para un
feringhee
[9]
y que podemos confiar en usted. Si se tratase de un indio embustero, aunque nos lo jurase por todos los falsos dioses de sus templos, su sangre habría corrido por mi cuchillo y su cadáver habría sido arrojado a las aguas. Pero los sikhs conocen a los ingleses, y los ingleses conocen a los sikhs. Escuche, pues, lo que tengo que decirle:

»Hay en las provincias del norte un rajá riquísimo, aunque sus dominios sean pequeños. Heredó mucho de su padre, y aún es más lo que él ha reunido por sí mismo, porque es hombre ruin y amontona su oro en lugar de gastarlo. Cuando estalló la revuelta, él quiso ser amigo al mismo tiempo del león y del tigre: del cipayo y del gobierno de la Compañía de la India. Sin embargo, pronto creyó que los días de los hombres blancos habían llegado a su término, porque de todas las partes del país no recibía otras noticias que las de la muerte y la expulsión de esos hombres. Pero, como es precavido, planeó las cosas de manera que, fuera cual fuese el final, le quedase al menos la mitad de su tesoro. La parte en oro y plata de éste la guardó consigo en las cámaras de su palacio; pero las piedras más preciosas y las perlas más selectas que poseía las colocó en un cofre de hierro y lo envió a cargo de un servidor leal que, disfrazado de mercader, quedó encargado de traerlo al fuerte de Agra, para que esté guardado aquí hasta que vuelva a reinar la paz en el país. De ese modo, si ganan los rebeldes, él tendrá siempre su dinero; pero si triunfa la Compañía, salvará sus piedras preciosas. Hecha esta división de su tesoro, se entregó a la causa de los cipayos, porque éstos eran fuertes junto a sus fronteras. Al hacer esto, fíjese bien en lo que le digo,
sahib
, sus bienes pasaron a ser el botín de quienes han permanecido leales a la causa de aquellos con los que compartieron su sal.

»Este supuesto mercader, que viaja bajo el nombre de Achmet, se encuentra ahora en la ciudad de Agra y desea acceder al fuerte. Trae como compañero de viaje a mi hermano de leche, Dort Akbar, que conoce su secreto. Dort Akbar ha prometido conducirlo esta noche hasta una puerta lateral del fuerte y ésta ha elegido para sus propósitos ésta. Llegará de un momento a otro, y nos encontrará a Mohamed Singh y a mí esperándole. El lugar es solitario y nadie se enterará de su venida. El mundo no volverá a tener noticias del mercader Achmet, pero el gran tesoro del rajá será dividido entre nosotros. ¿Qué dice usted a eso,
sahib
?"

»La vida de un hombre se considera algo grande y sagrado en Worcestershire; pero la cosa es muy distinta cuando no hay alrededor de uno más que incendios y muertes y acabamos acostumbrándonos a tropezar con la muerte en cada esquina. El que el mercader Achmet viviese o muriese pesaba para mí tan poco como el aire, pero al oír hablar del tesoro se me fue hacia éste el corazón: pensé en lo que podría hacer con él en mi patria y en los ojos de asombro que abrirían mis parientes cuando viesen regresar, con los bolsillos llenos de monedas de oro, al que ellos consideraban inútil para todo. Estaba, pues, ya resuelto. Sin embargo, Abdullah Khan, creyendo que yo vacilaba, insistió con mayor apremio todavía, y me dijo:

»—Piense usted,
sahib
, que si el mayor del fuerte apresa a este hombre lo ahorcará o fusilará y sus joyas pasarán a poder del Gobierno, de manera que con ello nadie ganará una rupia. Ahora bien: si somos nosotros quienes lo apresamos, ¿por qué no hemos de hacer también lo demás? Las piedras preciosas estarán en nuestras manos tan bien como en los cofres de la Compañía. Hay suficiente para convertirnos los cuatro hombres en ricos y en grandes jefes. Nadie se enterará en absoluto del asunto, porque en este lugar nos hallamos apartados de todos. ¿Qué mejor oportunidad para nuestro designio? Repita, pues,
sahib
, si está con nosotros o si hemos de considerarle como enemigo.

»—Estoy con vosotros con el alma y la vida —le contesté.

»—Está bien —me respondió, devolviéndome mi fusil de chispa—. Ya ve que nosotros confiamos en usted, porque su palabra, como la nuestra, no puede ser quebrantada. Y ahora sólo nos queda esperar a que lleguen mi hermano y el mercader.

»—¿Sabe su hermano lo que ustedes se disponen a hacer? —le pregunté.

»—El plan es suyo. Él lo ha preparado. Acerquémonos a la puerta de la muralla para compartir la vigilancia con Mahomet Singh.

»Seguía cayendo la lluvia sin interrupción, porque nos encontrábamos en los comienzos de la estación de las lluvias. Nubes oscuras y pesadas cruzaban por el firmamento, y era difícil ver más allá de un tiro de piedra. Delante de nuestra puerta había un foso profundo, pero el agua se hallaba casi seca en algunos lugares y era fácil cruzarlo. Yo experimentaba una sensación extraña al verme allí con aquellos dos salvajes plunjabies, esperando al hombre que caminaba hacia su muerte.

»De pronto, percibí al otro lado del foso el brillo de una lámpara sombreada. Desapareció entre los montones de tierra y volvió a reaparecer, viniendo lentamente en dirección nuestra.

»—¡Hay están! —exclamé.

»—Usted,
sahib
, les dará el alto, como de costumbre —murmuró Abdullah—. Que no tenga motivos de recelo. Luego lo envía con nosotros, y mientras usted permanece aquí de guardia, nosotros haremos lo demás. Tenga la linterna preparada para proyectar su luz a fin de que nos aseguremos que se trata, en efecto, de nuestro hombre.

»La luz fue acercándose vacilante: unas veces se detenía y otras se adelantaba; vi, por fin, dos figuras negras al otro lado del foso. Dejé que se descolgaran por el talud inclinado, que chapoteasen en el barro y que trepasen hasta mitad del camino de la puerta, y entonces les di el alto.

»—¿Quién vive? —dije con voz apagada.

»—Amigos —me contestaron.

»Destapé mi linterna y proyecté sobre ellos un torrente de luz. El primero era un sikh enorme, con una barba negra que le llegaba casi hasta la cintura. Jamás he visto, fuera de las barracas de feria, hombre de tan elevada estatura. El otro era un hombrecillo grueso y barrigudo, con un gran turbante amarillo; llevaba en la mano un bulto cubierto con un chal parecía estar temblando de miedo; sus manos se retorcían como si estuviese atacado de tercianas, y volvía constantemente a derecha e izquierda la cabeza, con sus dos ojillos brillantes y parpadeaba, igual que ratoncito que se arriesga a salir de su agujero A mi me dio un escalofrío pensando en que íbamos a matarle, pero pensé también en el tesoro y se me volvió el corazón como el pedernal. Cuando el mercader vio mi cara de hombre blanco dejó escapar un pequeño gorjeo de alegría y vino corriendo hacia mí.

»—Protegerme
sahib
—jadeó—. Conceded vuestra protección al desdichado mercader Achmet. He cruzado el Rajputana a fin de buscar el cobijo del fuerte de Agra. Me han robado, me han apaleado, me han insultado, porque he sido amigo de la Compañía. ¡Bendita noche ésta en que nos vemos una vez más en salvo…, yo y mi pobreza!

BOOK: El Signo de los Cuatro
5.52Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Deranged by Harold Schechter
Hot Magic by Holli Bertram
Say My Name by J. Kenner
Rugged by Lila Monroe
Gorinthians by Justin Mitchell