Read Los Crímenes de Oxford Online

Authors: Guillermo Martínez

Tags: #novela, policiaca, negra

Los Crímenes de Oxford (8 page)

BOOK: Los Crímenes de Oxford
8.21Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Vimos al mismo tiempo que la mano se crispaba espasmódicamente para apretar el lápiz, como si hubiera recibido una descarga eléctrica. Me quedé mirando con una fijeza espantada el lento y torpe avance del lápiz arañando el papel, pero Seldom no pareció prestarle demasiada atención.

—A esta hora empieza a escribir —dijo, sin preocuparse por bajar la voz— y continúa durante casi toda la noche. En fin, Frankie era realmente inteligente y encontró la solución: una pistola común, aun de calibre pequeño, dejaba demasiado margen de error por la deflagración interna. Necesitaba algo que pudiera penetrar la pared de la frente y llegar limpiamente al cerebro, como un pequeño arpón. Este pabellón del hospital estaba en reparaciones en esa época y parece que la idea se la dio uno de los obreros, con el que conversó sobre herramientas. Lo hizo finalmente con una pistola de clavos.

Me incorporé a medias para tratar de distinguir los trazos confusos que aparecían sobre el papel.

—La escritura es cada vez más ilegible —dijo Seldom—, pero hasta hace un tiempo podía entenderse perfectamente. En realidad son sólo cuatro letras, que escribe y vuelve a escribir. Las cuatro letras de un nombre. En todos estos años Frankie nunca escribió un solo símbolo lógico, ni un solo número. Lo único que Frankie escribe, infinitamente, es el nombre de una mujer.

Capítulo 10

—Salgamos un momento a la galería; quiero fumar un cigarrillo —dijo Seldom. Había arrancado la hoja que acababa de escribir Frank y la arrojó al cesto después de echarle un vistazo. Salimos de la sala en silencio y caminamos por el pasillo desierto hasta encontrar una ventana abierta. Vimos avanzar lentamente hacia nosotros a un enfermero que empujaba una camilla. Cuando pasó a nuestro lado pude ver que la sábana cubría la cara y amortajaba completamente el cuerpo. Sólo uno de los brazos había quedado al descubierto; una tarjeta que colgaba de la muñeca indicaba el nombre. Alcancé a ver una cifra debajo, que correspondía quizá a la hora de la muerte. El enfermero maniobró para girar la camilla y la introdujo limpiamente, con la destreza de un maestro pizzero, por una puerta angosta de vidrio.

—¿Es la morgue? —pregunté.

—No —dijo Seldom—. Cada piso tiene una sala como ésta. Cuando alguno de los pacientes muere, desalojan inmediatamente el cuerpo de la sala para liberar la cama lo antes posible. El médico en jefe del piso viene hasta aquí a corroborar la muerte, escriben algo así como un acta en una planilla y recién entonces lo trasladan a la morgue general del hospital, que está en uno de los subsuelos. —Seldom señaló con la cabeza en dirección a la sala de Frank—. Yo voy a quedarme un rato más allí, a hacerle compañía a Frankie. Es un buen lugar para pensar, quiero decir, tan bueno como cualquier otro. Pero estoy seguro de que usted querrá visitar la sala de Rayos —me dijo con una sonrisa, y cuando vio mi sorpresa sus ojos chispearon y su sonrisa se acentuó un poco más—. Después de todo Oxford es sólo un pequeño pueblo. Felicitaciones: Lorna es una gran chica. La conocí durante mi convalecencia, me pasó buena parte de sus novelas policiales. ¿Ya vio su biblioteca? —y alzó las cejas con una admiración algo extrañada—. Nunca conocí a nadie con tanta pasión por los crímenes. Tiene que ir al último piso ?me dijo—: por los ascensores de aquí a la derecha.

El ascensor subió con un pesado gemido neumático. Atravesé un laberinto de pabellones siguiendo las flechas que indicaban Rayos, hasta que me encontré en una sala de espera en la que sólo había un hombre sentado, con la mirada algo extraviada y un libro abandonado sobre las rodillas. Detrás de un cubículo de vidrio vi a Lorna en su uniforme, inclinada sobre una camilla, como si estuviera explicando pacientemente el procedimiento a un niño. Me acerqué un poco más al vidrio, sin decidirme a interrumpirla. Lorna acomodaba un osito Teddy junto a la almohada. Pude ver que se trataba en realidad de una chiquita muy pálida de unos siete años, con los ojos asustados pero valerosamente atentos y rulos largos en tirabuzón. Lorna dijo algo más y la niña abrazó fuertemente al osito Teddy. Di dos golpes suaves en el vidrio; Lorna miró en mi dirección, rió sorprendida y dio una pequeña exclamación que no alcanzó a atravesar el vidrio. Me señaló la puerta a un costado y le hizo el ademán a la chiquita, con una raqueta imaginaria, de que yo era su compañero de tenis. Abrió por un instante la puerta, me dio un beso rápido y me pidió que la esperara un momento.

Retrocedí a la sala de espera. El hombre había vuelto a su libro. Noté que tenía la barba algo crecida y los ojos enrojecidos, como si no hubiera dormido en mucho tiempo. Descifré con alguna sorpresa el título:
De los pitagóricos a Jesús
. El hombre bajó el libro de pronto y me encontré con su mirada.

—Perdón —dije—, me llamó la atención el título. ¿Es usted matemático?

—No —dijo—, pero si le interesó el título debo suponer que usted sí lo es.

Sonreí, asintiendo, y el hombre me miró con una intensidad desconcertante.

—Estoy leyendo hacia atrás —me dijo—. Quiero saber cómo eran en un principio las cosas. —Volvió a mirarme con esa fijeza un poco fanática.— Uno se lleva sorpresas. Por ejemplo, ¿cuántas sectas, cuántos grupos religiosos, diría usted que había en la época de Cristo?

Supuse que sería educado contestar con un número muy bajo. Pero antes de que pudiera responder el hombre siguió hablando.

—Eran decenas y decenas —me dijo—: los nazarenos, los ácaros, los simonianos, los fibionitas. Pedro y sus apóstoles eran sólo un grupúsculo. Un grupúsculo entre cien. Las cosas perfectamente hubieran podido ser distintas. No eran los más numerosos, no eran los más avanzados, no eran los más influyentes. Pero tuvieron un rasgo de astucia para diferenciarse y erguirse entre todos, una sola idea, la piedra de toque, para perseguir y exterminar a los demás grupos y quedar finalmente solos. Cuando todos hablaban únicamente de la resurrección del alma, ellos prometieron también la resurrección de la carne. La vuelta a la vida con el propio cuerpo. Una idea que ya sonaba absurda, que ya era primitiva en esos tiempos. El Cristo que se levanta de la tumba al tercer día y pide que lo pellizquen y come pescado asado. Ahora bien, ¿qué pasó con ese Cristo durante los cuarenta días que duró su regreso?

Su voz ronca tenía la vehemencia algo feroz de un recién converso, o de un autodidacta. Se había inclinado un poco hacia mí y sentí el vaho acre y penetrante a transpiración de su camisa arrugada. Di involuntariamente un paso atrás, pero era difícil desasirse de la fijeza de sus ojos. Hice otra vez un gesto de adecuada ignorancia.

—Exactamente. Usted no lo sabe, yo no lo sé, nadie lo sabe. Misterio. Sólo esto parece haber hecho: recibir un pellizcón y señalar a Pedro como su continuador en la tierra. Qué conveniente para Pedro, ¿no es cierto? ¿Sabía usted que hasta ese momento los cadáveres solamente se amortajaban? No existía, por supuesto, la idea de conservar los cuerpos. El cuerpo era al fin y al cabo lo que las religiones consideraban la parte más débil, la más efímera, la parte expuesta al pecado. Y bien, unos cuantos cajones de madera nos separan de esos tiempos, ¿no es cierto? Todo un mundo de cajones debajo del mundo. En las afueras de cada ciudad otra ciudad subterránea de cajones prolijamente alineados, conmovedoramente cerrados. Pero adentro de los cajones, todos sabemos lo que pasa. En las primeras veinticuatro horas, después del
rigor mortis
, empieza la deshidratación. La sangre deja de transportar oxígeno, la córnea pierde transparencia, el iris y las pupilas se deforman, la piel se arruga. El segundo día se inicia la putrefacción en el intestino grueso y aparecen las primeras manchas verdosas. Los órganos interiores quedan inutilizados, los tejidos se ablandan. El tercer día la descomposición avanza, los gases hinchan el abdomen y un verde marmóreo invade todos los miembros. Del cuerpo emana el compuesto de carbono y oxígeno, el olor penetrante de un bistec que estuvo demasiado tiempo fuera de la heladera: empieza el festín de la fauna cadavérica y de los insectos necrófagos. Cada uno de estos procesos, cada intercambio de energía, involucra una pérdida irreversible, no hay modo de recuperar ninguna función vital. Sí, al cabo del tercer día Cristo hubiera sido un desecho monstruoso incapaz de erguirse, pestilente y ciego. Esta es la verdad. Pero a quién le interesa la verdad ¿no es cierto? Usted acaba de ver a mi hija —dijo, y su voz bajó de pronto a un tono impotente y angustiado—. Necesita un trasplante de pulmón. Estamos esperando por ese pulmón desde hace un año, está ahora en la lista nacional de emergencias. Le quedan no más de treinta días de vida. Dos veces tuvimos la oportunidad. Dos veces rogué y supliqué. Pero las dos veces eran familias cristianas y prefirieron enterrar cristianamente a sus hijos.

—Volvió a mirarme como si se sintiera acorralado.¿Sabe usted que la ley británica impide que si uno de los padres se suicida los órganos puedan ser trasplantados a sus hijos? Por eso —dijo, golpeando con un dedo la cubierta del libro— es interesante a veces volver al principio de las cosas, los antiguos tenían otras ideas sobre los trasplantes, la teoría de los pitagóricos sobre la transmigración de las almas...

El hombre se interrumpió y se puso de pie. La puerta se había abierto y Lorna empujaba hacia afuera la camilla. La niña parecía haberse quedado dormida. El hombre conversó por un instante con Lorna y luego se alejó, llevando él mismo la camilla por el corredor. Lorna quedó esperando a que yo me acercara, con una sonrisa ambigua y las dos manos en los bolsillos. Su delantal, que era de una tela muy delgada, quedaba bellamente estirado sobre el pecho.

—Qué buena sorpresa, que hayas venido por aquí.

—Quería verte así, en tu uniforme de enfermera —dije.

Abrió seductoramente los brazos, como si fuera a girar para mostrarme, pero me dejó besarla sólo una vez.

—¿Alguna novedad? —me preguntó y sus ojos se abrieron con curiosidad.

—Ningún nuevo crimen —dije—. Acabo de conocer el segundo piso, Seldom me llevó hasta la sala de Frank Kalman.

—Vi que el papá de Caitlin te había atrapado —dijo—. Espero que no te haya abrumado demasiado. Supongo que te contaba de los espartanos, o pestes sobre los cristianos. Es viudo y Caitlin es su única hija. Pidió una licencia en su trabajo, desde hace casi tres meses prácticamente no sale de aquí. Lee todo lo que tenga que ver con trasplantes. Creo que a esta altura está un poco —hizo un gesto a medio camino a la sien—: kookoo.

—Pensaba ir a Londres a pasar el fin de semana —le dije—. ¿Vendrías conmigo?

—Este fin de semana es imposible, tengo guardia aquí las dos noches. Pero vamos a la cafetería, y te hago una lista de algunos
bed and breakfast
y lugares para visitar.

—Hey —le dije, mientras caminábamos al ascensor—: no sabía que Arthur Seldom había estado en tu casa.

La miré con una sonrisa despreocupada y ella también sonrió divertida después de un instante.

—Fue a llevarme su libro. Puedo hacerte también otra lista, con todos los hombres que estuvieron en mi casa, pero sería mucho más larga.

Cuando regresé a Cunliffe Close y bajé a mi cuarto encontré debajo de uno de mis cuadernos el sobre que había preparado para Mrs. Eagleton y recordé que desde aquel día nunca le había dado el dinero del alquiler a Beth. Puse en mi bolso la ropa suficiente para un fin de semana y subí con el dinero la escalerita de entrada. Beth me pidió detrás de la puerta que la esperara un minuto. Cuando abrió parecía relajada y serena, como si acabara de salir de un largo baño de inmersión. Tenía el pelo húmedo, los pies descalzos y un deshabillé largo de plush cuidadosamente cerrado. Me hizo pasar a la sala un instante. Apenas reconocí el lugar. Había cambiado la alfombra, los muebles, las cortinas. La casa tenía ahora un aspecto más íntimo y recogido, con una cierta sofisticación que parecía prestada de alguna revista de decoración y, aunque de una manera totalmente diferente, se veía aún sencilla y agradable. Me pareció, sobre todo, que si se había propuesto hacer desaparecer hasta el último vestigio de Mrs. Eagleton, sin duda lo había logrado. Le dije que pasaría en Londres el fin de semana y me dijo que ella también se iría al día siguiente, después del funeral, en una pequeña gira de la orquesta a Exeter y Bath. Escuchamos de pronto un chapoteo de agua desde el baño, como si alguien corpulento se estuviera incorporando de la bañera. Me pareció que Beth se ponía terriblemente incómoda, como si la hubiera sorprendido en falta. Supongo que recordó, al mismo tiempo que yo, el desprecio con que me había hablado de Michael sólo dos días atrás.

Tomé el Oxford Tube a Londres y pasé dos días caminando por la ciudad, bajo un sol suave y amable, como un turista agradablemente perdido. El sábado compré el Oxford Times, que anunciaba en un recuadro pequeño el funeral de Mrs. Eagleton y hacía una breve revisión de los hechos sin dar ningún otro detalle nuevo. El domingo toda referencia al caso había desaparecido. Elegí en Portobello Road, pensando en Lorna, un ejemplar algo polvoriento pero bien conservado de las memorias de Lucrecia Borgia, y tomé el último tren nocturno de regreso a Oxford. En la mañana del lunes salí todavía algo dormido hacia el Instituto. En la entrada de Cunliffe Close, tendido sobre el pavimento, vi un animal que un auto había atropellado seguramente por la noche. Tuve que pasar muy cerca de él. Era un animal que nunca había visto en mi vida y apenas pude reprimir una arcada. Parecía alguna variedad gigantesca de rata, con la cola larga y oscura que flotaba en la sangre. La cabeza había quedado totalmente aplastada, pero todavía sobresalía el hocico, con las fosas nasales muy abiertas, que hacían recordar las de un chancho. A la altura de lo que había sido el estómago, como de una bolsa destrozada, asomaba la protuberancia inconfundible de lo que debía ser una cría. Apuré el paso involuntariamente, tratando de huir de aquello que de todos modos ya había visto y del horror violento, casi inexplicable, que me había causado. Durante todo el camino luché por deshacerme de esa imagen. Subí, como si llegara a un refugio, los escalones del Instituto de Matemática. Cuando empujé la puerta giratoria me encontré con un papel pegado con cinta
scotch
contra el vidrio. Vi antes que nada el pez, en posición vertical, un dibujo esquemático en tinta negra, que parecía hecho a partir de dos paréntesis enfrentados. Arriba decía, con letras recortadas de diarios: El segundo de la serie. Radcliffe Hospital, 2.15 p.m.

BOOK: Los Crímenes de Oxford
8.21Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Avenging Home by Angery American
Salem Witch Judge by Eve LaPlante
Rum Cay, Passion's Secret by Collins, Hallie
Mountain Girl River Girl by Ye Ting-Xing
Cross Channel by Julian Barnes