Zombi: Guía de supervivencia (11 page)

BOOK: Zombi: Guía de supervivencia
3.42Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads
LUGARES PÚBLICOS

Al igual que en las viviendas privadas, la seguridad puede encontrarse en edificios públicos o no residenciales. En algunos casos, su tamaño y distribución puede ofrecer más protección que los domicilios más seguros. En otros casos, puede ocurrir todo lo contrario. Ya que armar y equipar estas estructuras debería hacerse de la misma forma que en las viviendas, aunque a mayor escala, por eso esta sección se centra en los mejores y los peores santuarios públicos.

1. EDIFICIOS DE OFICINAS

En los edificios de oficinas se pueden aplicar muchas de las reglas referidas a los apartamentos. Una vez que la primera planta es abandonada, que las escaleras se destruyen y los ascensores se apagan, un edificio de oficinas puede ser una torre de seguridad.

2. ESCUELAS

Como no hay una distribución genérica, decidir si un colegio público es un buen lugar para esconderse puede ser complicado. Recuerda las reglas generales de defensa (véase «Reglas generales», pp. 118 y 119). Desafortunadamente para nuestra sociedad, pero afortunadamente para un asedio zombi, los colegios de barrio han tomado una atmósfera parecida a una fortaleza. No sólo los edificios se han construido para resistir un disturbio, sino que las alambradas que los rodean hacen que sus pabellones de clases se parezcan más a complejos militares. La comida y las existencias médicas deberían ser fácilmente accesibles desde la cafetería, la enfermería o el aula de educación física. A menudo, un colegio es tu mejor apuesta; tal vez no para la educación, pero desde luego para la protección de un ataque de los no muertos, sí.

3. HOSPITALES

El que parecería ser el lugar más seguro, el lugar lógico para huir durante un brote, en realidad, es uno de los peores. Sí, los hospitales se abastecen de comida, existencias médicas y un personal cualificado. Sí, las estructuras pueden ser seguras, como cualquier edificio de oficinas o apartamentos. Sí, puede que haya seguridad, incluso una presencia policial regular. Para cualquier otra catástrofe, un hospital sería el primer lugar de tu lista de refugios. Pero no cuando se han levantado los muertos. Incluso conociendo cada día más sobre zombis, las infecciones de Solanum dan lugar aún a diagnósticos equivocados. Los humanos con mordeduras o los cadáveres recientemente asesinados siempre son llevados a los hospitales. La mayoría de la primera oleada de zombis (en algunos casos el 90 %) se compone de personal médico o de aquellos que participan en el tratamiento de cadáveres. Mapas cronológicos de brotes zombi los muestran, literalmente, irradiando de estos edificios.

4. COMISARÍAS

Al contrario que los hospitales, la razón por la que se deben evitar las comisarías tiene menos que ver con los zombis que con los humanos. Con toda probabilidad, las personas que vivan EN tu ciudad se dirigirán en tropel a la comisaría local, creando un nexo de caos, cuerpos y la consiguiente sangre. Imagina una multitud apiñada y retorcida de gente asustada, demasiada para controlarla, todos intentando forzar la entrada al edificio que creen que mejor representa la seguridad. Uno no necesita que un zombi le muerda cuando los golpes, los cuchillazos, los disparos accidentales e incluso que te arrollen resulta posible. Así que cuando los muertos se levanten, localiza la comisaría de tu zona y dirígete al lado contrario.

5. TIENDAS DE VENTA AL POR MENOR

Para levantamientos de clase 1 muchos tipos de tiendas minoristas ofrecerán un refugio adecuado. Las que tienen puertas correderas, sólidas o de otra forma, pueden parar a diez zombis durante algunos días. Si el asedio dura más tiempo o si llegan más zombis, la situación puede cambiar de forma dramática. Suficientes puños podridos, suficientes figuras acumuladas golpeando contra la entrada acabarán por echarla abajo. Ten siempre una ruta de escape alternativa, de modo que si traspasan la barrera puedas irte rápidamente. Si no puedes formular un plan B sólido, no consideres este lugar como refugio. No deberían considerarse las tiendas sin puertas. Su escaparate no hará más que advertir de tu presencia a los zombis.

6. SUPERMERCADOS

Aunque tienen suficiente comida para mantener a tu grupo durante años, los supermercados también son peligrosos. Sus grandes puertas de cristal, incluso cerradas y obstruidas, ofrecen poca protección. Reforzar esas entradas sería difícil. Básicamente, el exterior de un supermercado es un escaparate gigante para mostrar la comida fresca y deliciosa que hay en el interior. Con humanos dentro y zombis fuera, eso será exactamente lo que harán.

Sin embargo, no todas las tiendas de alimentación son trampas mortales. Las más pequeñas, los negocios familiares y almacenes de barrio pueden servir bastante bien como refugios temporales. Para protegerse de robos y, más recientemente, disturbios, todas tienen puertas de acero macizo, algunas incluso tienen cierres sólidos. Al igual que las tiendas, estos pequeños negocios pueden ofrecerte una protección adecuada a corto plazo y en ataques de poca intensidad. Si te encuentras en uno, recuerda comer primero los alimentos perecederos y estar preparado para disponer del resto cuando se corte la electricidad.

7. CENTROS COMERCIALES

Una estructura prácticamente indefendible. Los grandes centros comerciales siempre son objetivo tanto de humanos como de zombis. Siempre es así con los disturbios sociales: a la primera señal de problemas, esta concentración de riqueza se llena de seguridad privada, policía, incluso propietarios excesivamente celosos. Si la crisis ocurre de repente, un gran número de compradores se quedarán atrapados dentro del centro, creando problemas de exceso de personas, atropellos y asfixia, así como de atracción para los muertos. En un brote de cualquier clase, dirigirse a un centro comercial significará dirigirse a un centro del caos.

8. IGLESIAS

Perdonad la expresión, pero los lugares de culto son una bendición a medias. La principal ventaja de la mayoría de las iglesias, sinagogas, mezquitas y otras casas de culto es que están construidas para soportar entradas a la fuerza. La mayoría están hechas de madera gruesa o puertas de metal. Las ventanas suelen estar muy separadas del suelo. La mayoría posee alambradas de hierro forjado que, a pesar de su intención estética, pueden servir como protección añadida. Cuando las comparamos con muchas estructuras seculares de igual tamaño, el típico lugar de culto resulta ser sorprendentemente seguro. Sin embargo, la protección que ofrecen durante un brote nunca será suficiente contra la horda de zombis que, con toda seguridad, llegará allí. La avalancha inevitable no tiene nada que ver, por supuesto, con lo sobrenatural. Los soldados de Satán no han salido para invadir la casa del Señor. El mal definitivo no está batallando con el bien definitivo. Los muertos andantes atacan iglesias por una buena razón: es donde está la comida. A pesar de su educación, conocimientos técnicos y desinterés declarado hacia el mundo espiritual, los estadounidenses que viven en la ciudad corren, claman a sus dioses, en cuanto ven zombis. Estos lugares de culto, atestados de personas que ruegan por sus almas a gritos, ha servido siempre como faro para los no muertos. Fotografías aéreas muestran a zombis migrando, lentamente, con ritmo constante y en cantidades cada vez mayores hacia su futuro matadero: la iglesia más cercana.

9. ALMACENES

Como no tienen ventanas, pero sí entradas seguras y, por lo general, una distribución espaciosa, los almacenes pueden ser un refugio ideal para un extenso periodo de tiempo. Muchos almacenes tienen una oficina de seguridad, por lo general equipada con instalaciones de cuarto de baño y, por lo tanto, un suministro de agua. Si la mercancía que venden es pesada y está guardada en cajas de madera grandes y perdurables, considérate afortunado. Estas cajas pueden usarse para reforzar la entrada, crear habitaciones privadas, o incluso, como muchos de nosotros hacíamos cuando éramos pequeños, usarlas para construir una línea secundaria de defensa o fuerte dentro del área principal. Existe la posibilidad, que no obstante es improbable, de que algo de lo que sea que esté almacenado pueda ayudarte a sobrevivir. Por todas estas razones, clasifica los almacenes entre tus escondites más atractivos. Una advertencia sobre el emplazamiento: el 50 % de las veces, estos edificios están cerca de astilleros, fábricas u otros edificios industriales. Si este es el caso, se cuidadoso, observador y estate siempre alerta para huir. Ten cuidado también con los almacenes refrigerados que guarden alimentos perecederos. Una vez que la electricidad se pierde su rápida descomposición puede convertirse en un severo peligro para la salud.

10. EMBARCADEROS Y MUELLES

Con algunas variaciones, los suministros adecuados y el emplazamiento correcto, cualquier muelle o embarcadero puede ser prácticamente inalcanzable. Como los zombis no pueden ni nadar ni escalar, el único modo de acceder a ellos sería desde tierra. Si destruyes ese único acceso estarías en una isla artificial.

11. ASTILLEROS

A parte del hecho de que por lo general sirven de almacenamiento de desperdicios industriales y materiales peligrosos, los astilleros presentan innegables posibilidades para refugiarse. Como en los almacenes, sus contenedores pueden transformarse en barreras o, en algunos casos, incluso en armas. (Véase «Marzo 1994 d. C, San Pedro, California», pp. 295 y 296.) Los mismos barcos se convierten en refugios preparados una vez que se ha asegurado la pasarela. Pero antes de embarcar, asegúrate de que estas fortalezas navegables no tienen tripulación infectada, particularmente en los puertos deportivos pequeños y de recreo. En los primeros estadios de un brote, los ciudadanos no dudarán en dirigirse en bandada a la costa, con la esperanza de usar (o robar) cualquier embarcación de recreo disponible. Como muchos puertos deportivos están construidos en aguas relativamente poco profundas, no están lo suficientemente profundos para que los zombis queden completamente sumergidos. En más de una ocasión, un aprendiz de marinero imprudente ha subido a su barco y se ha topado con varios zombis famélicos y empapados esperándole.

12. BANCOS

¿Qué podría ser más seguro que una fortaleza que ya está construida para albergar las mercancías más valiosas de la Tierra? ¿No sería el banco un lugar lógico para preparar una defensa? ¿No serían sus medidas de seguridad más que suficientes para repeler a una horda de muertos andantes? De ninguna manera. Incluso el examen más apresurado a los bancos revela que la mayoría de sus llamados aspectos de seguridad requieren el despliegue policial o la seguridad exterior. Con la policía y otras fuerzas especiales ya ocupadas durante un brote, las alarmas silenciosas, las cámaras de seguridad y las rejas metálicas, resultarán inútiles cuando los muertos rompan las ventanas de vidrio cilindrado, hambrientos de carne humana. Por supuesto, en la cámara acorazada se está seguro. Estas construcciones titánicas pararían incluso a zombis armados con lanzacohetes. (No, los zombis no saben cómo funciona un lanzacohetes.) Sin embargo, una vez dentro de la cámara acorazada, ¿qué haces a continuación? Dado que no hay comida, ni agua y el preciado oxígeno es limitado, buscar refugio en una cámara acorazada sirve para darte el tiempo suficiente para colocarte una pistola en la cabeza, hacer las paces con tu Dios y apretar el gatillo.

13. CEMENTERIOS

De forma irónica, y a pesar de muchos mitos populares, los cementerios no son el lugar más peligroso donde estar cuando los muertos se levanten. De hecho, pueden ser un lugar de reposo temporal. Como se ha mencionado antes, los cuerpos infectados suelen más bien terminar en hospitales y depósitos de cadáveres, y la resurrección tiene lugar mucho antes de que puedan ser llevados a los cementerios para celebrar un entierro convencional. Si por algún milagro, un cadáver reviviera dentro de su ataúd, ¿podría realmente levantarse de la tumba? Para responder a esta pregunta, uno debe hacerse otra: ¿Cómo? ¿Cómo podría un cuerpo con una fuerza humana normal arañar un ataúd, probablemente hecho de acero, probablemente en una caja sellada herméticamente a dos metros de profundidad y abrirse camino hacia el exterior? Si uno se fija en los métodos de conservación implicados en los entierros convencionales en Estados Unidos, es obvio que cualquier persona, no muerta o de otra clase, simplemente no podría raspar, escarbar y arrastrarse hasta la superficie. ¿Pero qué pasa si el féretro no está hecho de acero? Incluso si fuera un ataúd sencillo de pino sería prisión suficiente para el zombi más tenaz. ¿Qué pasa si el féretro de madera se pudre? En ese caso, el cuerpo llevará enterrado tanto tiempo que su cerebro también se habrá podrido. Recuerda: los cuerpos que resucitan tienen que estar frescos, razonablemente intactos e infectados con el virus.

¿Incluye esto a un cadáver que lleva mucho tiempo muerto? Aunque parezca una visión icónica de los muertos vivientes, al igual que los vampiros bebiendo sangre o los hombres lobo aullando a la luna llena, los hechos demuestran que los zombis no pueden ni podrán jamás levantarse de la tumba.

14. CAPITOLIOS Y AYUNTAMIENTOS

Aplica los mismos principios referidos a las comisarías, los hospitales y los templos de culto a los edificios estatales, municipales y federales del gobierno. La mayoría serán foco de la concentración humana, convirtiendo estos emplazamientos en centros del caos y de la congregación de zombis. Evita todos los edificios del gobierno que puedas.

REGLAS GENERALES

Los edificios de las zonas más pobres y de barrio tienden a ser más seguros que otros. Su necesidad de alambradas altas, alambres de espino, ventanas bloqueadas y otros mecanismos contra el crimen las convierten en zonas preparadas para defenderse. Los edificios en las zonas de clase media y alta suelen dar prioridad a la estética. ¿Qué ayuntamiento rico quiere algo antiestético en su distrito? En lugar de mecanismos de seguridad feos, incluso destartalados, estas personas acaudaladas tienen más confianza en las fuerzas de la ley y en la seguridad privada (fuerzas de informalidad demostrada). Por estas razones, y si la situación lo permite, aléjate de las zonas residenciales y ve hacia el casco urbano.

Evita esperar a que pasen los accidentes. Muchas de las estructuras industriales que normalmente encontramos en zonas del casco urbano o del centro albergan materiales explosivos inflamables. También pueden contener maquinaria compleja, como generadores de energía y reguladores medioambientales) mecanismos que requieren una supervisión constante. Pon los dos juntos y el desastre está garantizado. La planta nuclear de Khotan es sólo un ejemplo extremo. Incidentes más numerosos y menos dramáticos ocurren normalmente en los brotes de clase 2 y de clase 3. No busques refugio en o cerca de sitios industriales, instalaciones de almacenamiento de gasolina, aeropuertos o cualquier otro lugar que se considere de alto riesgo.

BOOK: Zombi: Guía de supervivencia
3.42Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Sentinels of Fire by P. T. Deutermann
Protector by Joanne Wadsworth
In Harm's Way by Ridley Pearson
Night Game by Kirk Russell
Sunflower Lane by Jill Gregory
Game Change by John Heilemann
Vixen Hunted by Christopher Kincaid
Buried Angels by Camilla Lackberg