Read Maurice Online

Authors: E. M. Forster

Tags: #Drama, Romántico

Maurice (2 page)

BOOK: Maurice
4.07Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

El señor Ducie siempre tenía algo en la cabeza. En esta ocasión era Hall, uno de los muchachos mayores, que les dejaba para ingresar en un colegio privado. Quería tener una «larga charla» con Hall durante el paseo. Sus colegas ponían objeciones, debido a que esto les dejaría más trabajo, y el director subrayaba que ya había hablado él con Hall y que el muchacho preferiría hacer su última excursión con sus condiscípulos. Esto era probable, pero al señor Ducie nadie le disuadía nunca de hacer lo que era correcto. Sonrió y guardó silencio. El señor Read sabía en qué consistiría la «larga charla», pues al poco de conocerse habían tocado aquel tema profesionalmente. El señor Read no estaba de acuerdo. «Terreno resbaladizo», había dicho. El director ni lo sabía ni habría querido saberlo. Separándose de sus alumnos cuando cumplían los catorce años, olvidaba que se habían hecho casi hombres. Le parecían una raza de seres pequeños pero completos, como los pigmeos de Nueva Guinea, «mis muchachos». Y eran aún más fáciles de comprender que los pigmeos, porque nunca se casaban y raras veces fallecían. Célibes e inmortales, la larga procesión pasaba ante él variando en su número de veinticinco a cuarenta por tanda. «Yo no veo ninguna utilidad en los libros de educación. Ya había muchachos mucho antes de que se pensara en ese asunto de la educación.» El señor Ducie se sonreía, pues estaba empapado de evolucionismo.

Pasemos a los muchachos.

—¿Puedo cogerle de la mano…? Usted me lo prometió… Las dos manos del señor Abrahams están ocupadas, y todas las del señor Read… Oh, señor, ¿no le ha oído? ¡Cree que el señor Read tiene tres manos!… No es verdad, yo dije «dedos». ¡Ojo verde! ¡Ojo verde!

—¡Cuando hayas acabado…!

—¡Señor!

—Yo pasearé ahora sólo con Hall.

Hubo gritos de protesta. Los otros profesores, viendo que aquello no conducía a nada bueno, apartaron a la jauría y la condujeron por el acantilado hacia las dunas. Hall, triunfante, caminaba al lado del señor Ducie, sintiéndose demasiado viejo para cogerle de la mano. Era un chaval guapo y regordete, que no destacaba por nada en especial. En esto se parecía a su padre, que había formado parte de la procesión veinticinco años antes, había desaparecido en un colegio privado, se había casado, tenido un hijo y dos hijas, y fallecido recientemente de neumonía. El señor Hall había sido un buen ciudadano, pero bastante gris. El señor Ducie se había informado sobre él antes de iniciar el paseo.

—Bien, Hall, esperando un sermoncito, ¿eh?

—No sé, señor. El señor Abrahams me echó uno al darme «Those Holy Fields». La señora Abrahams me regaló unos gemelos. Los compañeros me dieron una colección de sellos de Guatemala que valen dos dólares. ¡Mire, señor! Los del papagayo en la columna.

—¡Espléndido, espléndido! ¿Qué te dijo el señor Abrahams? Supongo que te diría que eras un miserable pecador.

El muchacho se rió. No entendía al señor Ducie, pero se daba cuenta de que quería resultar divertido. Se sentía a gusto porque era su último día de clase, y aunque hiciera algo mal no le reñirían. Además, el señor Abrahams le había declarado alumno modelo: «Estamos orgullosos de él; nos honrará en Sunnington»: había visto el principio de la carta dirigida a su madre. Y los muchachos le habían inundado de regalos, declarando que era un valiente.

Una gran mentira, él no era valiente: tenía miedo a la oscuridad. Pero nadie lo sabía.

—Bien, ¿qué dijo pues el señor Abrahams? —repitió el señor Ducie, cuando llegaron a la arena.

El muchacho se veía amenazado por una larga charla, y lo que deseaba era estar en el acantilado con sus amigos, pero sabía que el deseo es inútil para un muchacho cuando está con un hombre.

—El señor Abrahams me dijo que imitara a mi padre.

—¿Nada más?

—Que nunca haga nada delante de mi madre que me diese vergüenza. Nada me irá mal entonces. Y que el colegio será muy diferente de esto.

—¿Te dijo el señor Abrahams cómo será?

—Habrá toda clase de dificultades… será más parecido al mundo.

—¿Te dijo cómo es el mundo?

—No.

—¿Se lo preguntaste?

—No, señor.

—No fue muy inteligente de tu parte, Hall. Es necesario aclarar las cosas. El señor Abrahams y yo estamos aquí para responder a vuestras preguntas. ¿Cómo supones tú que es el mundo… el mundo de los mayores?

—No puedo decirlo. Soy un niño —dijo, muy sinceramente—. ¿Los mayores son muy traicioneros, señor?

Al señor Ducie le hizo gracia aquello y le preguntó qué ejemplos de traición había visto. Él replicó que los mayores eran amables con los niños, pero ¿no andaban siempre engañándose entre sí? Abandonando sus gestos de escolar, comenzó a hablar como un niño, de forma graciosa e imaginativa. El señor Ducie se tendió en la arena a escucharle, encendió su pipa y miró hacia el cielo. El pue-blecito costero donde vivían quedaba ahora atrás, lejos, y el resto del colegio lejos también, hacia delante. El día era gris y sin viento, y el sol y las nubes apenas si se diferenciaban.

—Vives con tu madre, ¿verdad? —le interrumpió, viendo que el muchacho había adquirido confianza.

—Sí, señor.

—¿Tienes hermanos mayores?

—No, señor… Sólo Ada y Kitty.

—¿Y tíos?

—No.

—Así que no conoces muchos hombres.

—Mamá tiene un cochero y está George, que atiende el jardín; pero, claro, usted quiere decir señores. Mamá tiene tres doncellas que cuidan de la casa, pero son tan perezosas que ni siquiera repasan las medias de Ada. Ada es la mayor de mis hermanas pequeñas.

—¿Cuántos años tienes?

—Catorce y tres cuartos.

—Bueno, eres un pobrecito ignorante.

Ambos se rieron. Después de una pausa, dijo:

—Cuando yo tenía tu edad, mi padre me dijo algo que me resultó muy útil y que me ayudó mucho.

Era falso: su padre nunca le había dicho nada, pero necesitaba un preludio para lo que iba a decir.

—¿Él se lo dijo, señor?

—¿Quieres que te diga lo que fue?

—Sí, por favor.

—¡Te hablaré durante unos minutos como si fuese tu padre, Maurice! Y te llamaré por tu verdadero nombre.

Entonces, amablemente y con gran sencillez, le informó del misterio del sexo. Habló del varón y de la hembra, creados por Dios en el principio de los tiempos, con el fin de que la tierra pudiese poblarse, y del período en que el varón y la hembra reciben sus poderes sexuales.

—Tú estás precisamente comenzando a hacerte un hombre ahora, Maurice, por eso te digo todo esto. No es una cosa que pueda decirte tu madre, y no debes mencionársela a ella ni a ninguna otra dama; y si en el nuevo colegio al que vas a ir, los muchachos te lo mencionan, hazles callar; diles que ya lo sabes. ¿Habías oído hablar de esto antes?

—No, señor.

—¿Ni una palabra?

—No, señor.

Aún humeando su pipa, el señor Ducie se levantó, y eligiendo un espacio liso en la arena, hizo sobre él unos dibujos con su bastón. «Esto aclarará más las cosas», dijo al muchacho, que observaba obtusamente: aquello no tenía la menor relación con su experiencia. Se mantenía atento, como era lógico, pues era el único alumno de la clase y sabía que el tema era serio y que se relacionaba con su propio cuerpo. Pero no se podía identificar con ello. Se deshacía en fragmentos tan pronto como el señor Ducie lo resumía, como una suma imposible. En vano lo intentaba. Su torpe cerebro no despertaría. La pubertad estaba allí, pero no la comprensión, y la virilidad se introducía en él, como debe ser siempre, igual que en un trance. Era inútil penetrar en aquel trance. Inútil describirlo, aunque se hiciese de modo científico y con benevolencia. El muchacho asiente y vuelve a su sueño, del que nadie lo sacará antes de que llegue su hora.

El señor Ducie, aparte de su ciencia, se sentía inclinado hacia él. Realmente demasiado inclinado; atribuía complejos sentimientos a Maurice, y no comprendía que el muchacho o no entendería nada o se sentiría abrumado.

—Todo esto es bastante molesto —dijo—, pero uno debe superarlo, no hay que hacer de ello un misterio. Después llegan las grandes cosas: Amor, Vida.

Hablaba con fluidez, pues ya había tenido charlas del mismo cariz con otros muchachos, y sabía el tipo de preguntas que solían hacer. Maurice no preguntaría; sólo dijo: «ya veo, ya, ya», y al principio el señor Ducie temió que no le entendiese. Lo examinó. Las respuestas eran satisfactorias. La memoria del muchacho era buena y —el ser humano está fabricado con un tejido tan curioso— había llegado a desarrollar una suerte de comprensión espúrea, una superficie dispuesta a reflejar la llama iluminadora de la inteligencia del adulto. Al final preguntó una o dos cosas acerca del sexo, de modo muy preciso. El señor Ducie quedó muy complacido.

—Muy bien —dijo—, ya no tienes por qué preocuparte ni sorprenderte.

Aún quedaban el amor y la vida, y el señor Ducie tocó este tema mientras continuaban andando por la orilla de aquel mar incoloro. Habló del hombre ideal, casto y ascético. Dibujó la gloria de la mujer. Comprometido en matrimonio, se había hecho más humano, y sus ojos brillaban tras las gruesas gafas; sus mejillas enrojecían. Amar a una noble mujer, protegerla y servirla, esto, dijo al muchacho, era la coronación de la vida.

—Tú no puedes comprenderlo ahora, pero lo comprenderás algún día, y cuando lo comprendas, te acordarás de este pobre y viejo maestro que te guió al principio de la ruta. Todo ello va junto, todo, y arriba en el cielo, Dios. Todo es correcto en el mundo. ¡Varón y hembra! ¡Qué maravilla!

—Yo creo que nunca me casaré —subrayó Maurice.

—Dentro de diez años os invito a ti y a tu mujer a cenar con mi mujer y conmigo. ¿Aceptas?

—¡Oh, sí señor! —el niño sonrió complacido.

—Es un trato, ¡eh!

Era de todos modos un buen chiste para terminar. Maurice estaba conmovido y comenzó a pensar en el matrimonio. Pero cuando enfilaban playa adelante, el señor Du-cie se detuvo, y se agarró las mandíbulas como si le doliesen todos los dientes. Se volvió y miró la larga extensión de arena que quedaba tras ellos.

—Ojalá no hubiese garrapateado nunca esos diagramas infernales —dijo lentamente.

Hacia el lejano final de la bahía se veía a un grupo de gente que caminaba tras ellos, también por la orilla del mar. Su ruta les llevaría al mismo lugar donde el señor Du-cie había hecho su ilustración del sexo. Y en el grupo iba una dama. Retrocedió corriendo, aterrado.

—Señor, no pasará nada —gritó Maurice—. La marea lo habrá cubierto ya.

—Dios del cielo… Gracias a Dios… La marea está subiendo.

Y de pronto, durante un instante, el muchacho lo despreció. «Mentiroso», pensó. «Mentiroso, cobarde, no me está diciendo nada»… Después la oscuridad avanzó de nuevo, la oscuridad es primigenia pero no eterna, y produce su propia y dolorosa aurora.

II

La madre de Maurice vivía cerca de Londres, en una confortable villa rodeada de pinos. Allí habían nacido él y sus hermanas, y desde allí salía su padre para ir al trabajo todos los días, y allí volvía. Estuvieron a punto de abandonarla cuando se construyó la iglesia, pero se acostumbraron a ella, como a todo, y hasta la consideraron después una comodidad. La iglesia era el único lugar al que la señora Hall tenía que ir, aparte de las tiendas. La estación tampoco estaba muy lejos, ni lo estaba un colegio aceptable para las niñas. Era una zona de facilidades, donde no había que batallar por nada, y donde el éxito era indistinguible del fracaso.

A Maurice le gustaba la casa, y reconocía a su madre como su genio rector. Sin ella, no habría blandos sofás, ni comida, ni agradables juegos, y él le estaba agradecido por proporcionarle tantas cosas, y la amaba. También le gustaban sus hermanas. Cuando llegó, salieron entre gritos de alegría, cogieron su abrigo y se lo entregaron a los sirvientes en el vestíbulo. Era muy bonito ser el centro de atracción y poder presumir hablando del colegio. Sus sellos de Guatemala fueron muy admirados. También lo fue «Those Holy Fields» y la fotografía de un cuadro de Holbein que el señor Ducie le había dado. Después del té aclaró el tiempo, y la señora Hall se puso los chanclos y recorrió con él el jardín. Iban besándose y conversando al azar.

—Morrie…

—Mami…

—Ahora yo debo procurar que mi Morrie lo pase muy bien.

—¿Dónde está George, mamá?

—Esos informes tan espléndidos del señor Abrahams. Dice que le recuerdas a tu pobre padre… ¿Y qué vamos a hacer ahora, en estas vacaciones?

—Aquí es donde más me gusta estar.

—Hijo querido… —le abrazó, más tiernamente que nunca—. No hay nada como el hogar, es verdad… Sí, tomates… —le gustaba recitar los nombres de las verduras—. Tomates, zanahorias, brécoles, cebollas…

—Tomates, brécoles, cebollas, patatas —tarareó el muchacho.

—Grelos…

—¿Dónde está George, mamá?

—Se marchó la semana pasada.

—¿Por qué se marchó? —preguntó.

—Era demasiado mayor ya. Howell siempre cambia al muchacho cada dos años…

—Oh.

—Grelos —continuó ella—, otra vez patatas, remolachas… Morrie, ¿te gustaría hacer una pequeña visita al abuelo y a tía Ida si nos piden que vayamos? Quiero que te diviertas mucho en estas vacaciones, querido. Te has portado tan bien… Y el señor Abrahams es un hombre tan bueno, ¿ves?, tu padre también fue a esa escuela, y vamos a enviarte al viejo colegio de tu padre también, a Sunnington, con el fin de que puedas llegar a ser como tu querido padre en todas las cosas.

Un gemido la interrumpió.

—Morrie, querido…

El muchacho estaba llorando.

—Cariño, ¿qué es eso?

—No sé… No sé…

—Pero por qué, Maurice…

Él meneó la cabeza… Ella lamentó su fracaso, el no haber podido hacerle feliz, y comenzó a llorar también. Salieron las muchachas, diciendo:

—Mamá, ¿qué le ocurre a Maurice?

—Oh, nada —gimió él—. Kitty, lárgate…

—Está muy cansado —dijo la señora Hall; era su explicación para todo.

—Estoy muy cansado.

—Vete a tu cuarto, Morrie… Oh, querido, esto es realmente demasiado horrible.

—No… Estoy muy bien.

Apretó los dientes, y una gran masa de llanto que le había abrumado al salir a la superficie, comenzó a hundirse. Podía sentir cómo descendía a su corazón, hasta que perdió la conciencia de ella. Miró a su alrededor con ferocidad y con los ojos secos.

—Jugaré a las damas.

BOOK: Maurice
4.07Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

November by David Mamet
Easy on the Eyes by Jane Porter
The Ten Thousand by Coyle, Harold
Children of the Wolves by Jessica Starre
Hero by Wrath James White, J. F. Gonzalez
Tableland by D. E. Harker
Monkey Island by Paula Fox